TRIXTO diálogos con el paisaje
IN Instituto de Arte Contemporáneo – Cuenca
Artistas participantes:
Marcelo Aguirre, Juana Córdova, Patricio Palomeque.
Los jardines de Juana Córdova florecen cada vez de una forma nueva. Nacieron como una fantasmagoría en Botica, donde recreaba con papel maché plantas medicinales que existieron en el Hospital de Quito en la época de la colonia, actualmente el Museo de la Ciudad y en el que se instaló este paisaje que aparecía como una remembranza de los saberes de otros tiempos; luego le dio vida a plantas de cocaína realizadas con billetes de dólares, apuntando un comentario altamente político sobre el narcotráfico y las prácticas del poder. En la serie que presenta en el IN amplía esta taxonomía con sus Plantas Venenosas.
Mientras en Botica cada planta era reproducida del modelo en vivo, las Plantas Venenosas son tomadas de ilustraciones botánicas del siglo XVII que se caracterizan por detallar meticulosamente cada uno de los elementos pertenecientes a la especie. Por eso la cicuta, el ricino, la adelfa, la belladona y el regaliz americano de Córdova son objetos de muestrario, sin imperfecciones, logrados con ese quehacer delicado y minucioso que caracteriza su trabajo, en una afilada oposición entre su atractiva sofisticación y sus efectos letales.
El alucinante jardín de retrovisores de puntos ciegos plantados sobre hierba artificial se presenta como un arsenal de hongos alucinógenos que endosan las secuelas en el espectador: seres –nosotros- trastocados, seccionados, deformes, alterados en cada reflejo, un estado mental/visual desencadenado en la melodía psicodélica de Blindspot fields forever.
Pily Estrada Lecaro
Guayaquil, octubre 17, 2011