Juana Córdova convierte en arte sus vivencias junto al mar
Noticia y fotografía tomadas de Diario el Universo / Guayaquil
http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/01/14/nota/2029496/juana-cordova-convierte-arte-sus-vivencias-junto-mar
Desde hace dos años, la artista cuencana Juana Córdova reside junto al mar. Y habitar junto a este hace que se llene de su cotidianidad: del sonido de las olas, del color y el olor de los peces, del aleteo de las ballenas. Del día a día de esa inmensidad. Desde su casa, en la que habita con su esposo, el diseñador gráfico Sebastián Malo, es testigo también de situaciones inquietantes, como la vez aquella que dos ballenas se vararon (una de 9 metros y otra de 17) y, poco a poco, fueron devoradas por los buitres.
De esas experiencias, transmutadas en arte, habla Córdova en su nueva producción, que exhibirá desde mañana en el espacio cultural NoMíNIMO de Plaza Lagos. Allí inaugurará su exposición Pleamar, integrada por piezas escultóricas trabajadas en papel maché. Otras realizadas con caracoles (ha hecho una especie de audífonos, como una reminiscencia de su infancia, cuando se acercaba los caracoles al oído para escuchar el mar) o con vértebras de delfín, revestidas con pan de plata.
Las esculturas en papel maché, técnica que la artista nacida en 1973 domina, explora y ha convertido en parte de su identidad creadora, fueron trabajadas a partir de los huesos de las ballenas devoradas por los buitres. Con estos efectuó moldes. Por tanto, las dimensiones y las formas son iguales a las de los seres marinos. Pero en su propuesta los torna leves. Livianos. Con otra materialidad.
Además, ayudada de su esposo, Córdova documentó, día a día, el proceso de descomposición de los cetáceos, de cuya experiencia surgieron dos videos, que se exhibirán también en la muestra. Pero no son explícitos, ni directos. Existe en ellos sugerencia.
Y es esta, quizá, la palabra que mejor se ajuste al arte de Córdova: la sugerencia. La metáfora. Todo, a partir de situaciones, hechos o convenciones sociales que siempre han estado en sus preocupaciones artísticas (los cuestiona) y sobre los cuales reflexiona mediante sus obras: esculturas, objetos, instalaciones. Es una creadora que desde sus inicios, hace 17 años, se decantó por este tipo de propuestas, en las que junta el arte con lo manual, con lo artesanal, un interés que ella atribuye a su lugar de origen: Cuenca, una ciudad en la que sus habitantes son hábiles artesanos.
Pleamar es una reflexión sobre la muerte, la naturaleza o la intervención, nefasta, del ser humano sobre el ambiente.
Inauguración
La exposición Pleamar, de la artista Juana Córdova, se inaugurará mañana, a las 19:00, en el espacio cultural NoMíNIMO del centro comercial Plaza Lagos.
Hasta febrero
La muestra estará abierta al público hasta el próximo 9 de febrero.
Otras ciudades
Córdova piensa llevar su muestra Pleamar también a Cuenca y Quito.